SOBRE LLOVIDO, MOJADO
Ahora son los camioneros los que cortan las rutas para exigir el fin del conflicto
Los transportistas de cereales estallaron en una contraprotesta que podría ocasionar el desabastecimiento y el recrudecimiento del conflicto cuyas consecuencias podrían ser imprevisibles. La falta de trabajo ante la parálisis en la comercialización de cereales les ocasiona numerosos inconvenientes, a tal punto que muchos de ellos se quejan de que, en los días que lleva el paro, no han llevado ni un peso a sus hogares, y que han debido dejar de pagar las cuotas mensuales por la adquisición de sus transportes. Por lo tanto, han resuelto cortar las rutas para «todo el mundo», sin excepciones, como una manera de exigir el fin del conflicto. «Hasta que no se vuelvan a comercializar los granos y volvamos a tener trabajo, no levantaremos los cortes», dicen, y se ven apoyados por las agrupaciones que los representan y hasta por el mismo gobierno que los justifica. Por su parte, los dirigentes agropecuarios no se han hecho cargo de la situación y afirman que es el gobierno el culpable de toda esta crisis y por lo tanto quien debe solucionarla.
PEQUEÑAS EMPRESAS FAMILIARES
Salvo las empresas que tienen flotas de camiones de transporte, son mayoría las pequeñas empresas familiares que poseen un camión, el que es conducido por ellos mismos, dependiendo del trabajo que les aporta el sector cerealero. Con dicho trabajo subsisten y cada tanto pueden modernizar sus unidades, aunque estaría comprobado que la flota está envejecida con unidades que incluso tienen hasta 30 años de antigüedad. Aquellos que han logrado cambiar sus unidades mediante el logro de créditos, hoy se ven en la disyuntiva de no poder pagarlos, y es esa situación la que los ha llevado a dar a la crisis un giro inesperado, que -repetimos- puede ocasionar imprevisibles y graves consecuencias.
EN CASARES POR EL MOMENTO ESTÁN QUIETOS
Dado que no se observó en las rutas movimiento de camioneros, EL OESTE consultó a los dirigentes del sector, quienes manifestaron que por el momento no han decidido realizar corte alguno.
Carlos Tavecchio (Cooperativa de Transporte Carlos Casares) «Estamos totalmente de acuerdo con la lucha que mantiene el sector del campo. Nosotros por ahora no hemos tomado medidas, si bien es cierto que estamos sin trabajar, ya que esto nos afecta a todos y debemos buscarle la solución. Este es el reclamo más genuino del campo en muchos años, imaginate que primero fue el 10% de retención y hoy estamos con el 45%. Seguimos esperando y ojalá que se pueda solucionar».
Alberto González (Centro de Transportistas de Carlos Casares). «Aún no hemos tomado ninguna decisión al respecto. Desde ya te digo que apoyamos totalmente al paro del campo. Sabemos que algunas ciudades han tomado actitudes de parar, nosotros ni la hemos tratado. Todos estamos iguales, los transportistas no podemos trabajar, estamos perdiendo todos, sabemos que en Pehuajó hay cortes de transportistas pero nosotros no lo hemos ni tratado».
EN 9 DE JULIO Y PEHUAJÓ GRANDES COLAS POR LOS CORTES
Tanto en Pehuajó en el cruce de las rutas 226 y 5 como en 9 de Julio en el cruce de la 65 y la 5 los transportistas cortaron las rutas formándose interminables colas de camiones, incluídos los de hacienda y leche, mientras que podían pasar micros y vehículos particulares. En los cortes de 9 de Julio hubo incidentes, discusiones, mucha tensión y momentos de gran confusión. Se vieron camiones del ejército y se pensó que habían sido enviados allí, cuando en realidad estaban tratando de pasar en viaje a

