Más de mil jóvenes asistieron al encuentro que se extendió desde el miércoles hasta el sábado pasado. El mismo fue organizado por
dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de
El complejo turístico de Chapadmalal fue invadido la semana pasada por más de mil jóvenes, provenientes de las distintas partes del país y del mundo. Los nueve hoteles del complejo pronto salieron de su monotonía cotidiana, y se convirtieron en lugares donde se realizaban talleres, se organizaban juegos, se escuchaban experiencias de otros jóvenes extranjeros, o se dictaban clases de salud sexual y reproductiva.
El Encuentro por los Derechos de
Cada municipio bonaerense estuvo representado por dos jóvenes, y por Carlos Casares fueron el periodista Juan José Pfeifauf y Matías Tarditti.
-¿En que consistió el encuentro en Chapadmalal, Juan José?
-Fue un encuentro de jóvenes a nivel nacional e internacional. Hubo representantes de España, Uruguay, Bolivia, Honduras, Brasil, El Salvador y Chile. El objetivo del mismo fue encontrar estrategias de trabajo conjuntas para que nosotros, los jóvenes, podamos concretar en cada uno de nuestros lugares nuestros sueños, nuestros proyectos de sociedades y nuestras utopías.
-¿Cómo se desarrolló el mismo?
-Se basó en charlas debates, talleres, recreación y juegos. Siempre estaban relacionados con el objetivo del encuentro que era elaborar estrategias para reafirmar nuestros derechos como jóvenes, y trabajar con los distintos organismos estatales y no gubernamentales para canalizar las demandas de la juventud.
-¿Y cuál fue el rol de
-
-¿Qué es lo que más rescatas del encuentro?
-La filosofía de
-¿Y cómo ves a los jóvenes actualmente?
-Los comentarios que se vierten acerca de nosotros dicen que estamos perdidos, y que no tenemos más ideales que la noche y la bebida. Pero cuando uno concurre a estos encuentros, se da cuenta de que somos miles los jóvenes que estamos en la misma frecuencia, trabajando para transformar la realidad. Los representantes españoles, hondureños, bolivianos también trabajan como nosotros en los barrios, educando y dando de comer a los más necesitados.
-¿Van a seguir este tipo de encuentros?
-Sí, porque esa es la voluntad de todos los dirigentes de