miércoles, 16 de junio de 2010

REPORTAJE AL DR. WILSON RAMSEYER


"No creo que haya que extirpar, pero sí cambiar" dice el nuevo titular del hospital. local.


A poco más de 24 horas de hacerse cargo de la dirección del Hospital Municipal, el Dr. Wilson Ramseyer, concedió a El Oeste una entrevista en la cual brinda una perspectiva sobre como ve el nosocomio a su cargo, como así también los objetivos prioritarios a corto plazo.

-Lo tomó de sorpresa o fue algo que ya se venía gestando?
-En realidad hubo ofertas anteriores, informales, pero sabía que me tenían en cuenta. Lo que si se había dejado trascender eran cuales eran las ideas de cambio, hacia que se apuntaba y de que manera.


-Y cuáles son sus ideas?
-Yo digo que mientras me permitan hacer, cambiar, mejorar la salud y si en eso se beneficia el partido politico o el intendente que me ponga, bienvenido sea, pero mi idea es hacer lo mejor posible esté quien esté.

ORGANIZACIÓN DIFERENTE-OPTIMIZACION DE RECURSOS

-Cómo es el Dr. Ramsayer?
Yo tengo una forma de ser diferente al Dr. Castellanos… hablo mucho menos, soy más parco. Trato de indicar más las cosas, más allá de decir por que si o por qué no, me gusta marcar el beneficio del sentido común, es decir: por qué tengo que limpiar tres veces por día? Bueno, tenemos que limpiar dos o tres veces por día por la limpieza en sí, porque disminuye las infecciones y por el confort del paciente.
Hay algunas cosas que no se vienen haciendo porque uno tiene la idea de lo que es la concepción de salud acá en Casares, pero el que ha estado en otros lugares, puede comparar. Yo vengo de dos hospitales, en Lomas de Zamora y en el Hospital Durand y también trabajé en clinicas…he conocido otra cosa. Yo estoy muy conforme con el Hospital de Casares, es un hospital de mucha complejidad, con un gran personal profesional, tanto enfermeras, médicos… pero mi visión es una organización diferente para optimizar los recursos.

GUARDIAS:
URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Las guardias son un punto muy importante. No es la idea solamente de que haya un médico sino que haya un médico formado y también tiene que haber personal de enfermería formado, saber que tiene que hacer y que no, el personal de mucamas también, el telefonista que está en la guardia los fines de semana tiene que saber también a quien tiene que llamar y a quien no, donde se deriva y cuales son las opciones… todo eso tiene que estar bien claro porque con eso se optimiza tiempo y recursos. También la idea es que la guardia se utilice como tal, en la urgencia y en la emergencia. Y para que la guardia se utilice en urgencias y en emergencias y no como consultorio, yo tengo que brindar a los pacientes la opción de que tenga consultorios externos para tal fin. Que en las salas periféricas, que eso lo coordina el Dr. Castellano, también esté brindado el servicio de consultorio externo, para descentralizar algunas cosas y para que cuando uno tenga que venir al Hospital, sea porque me derivan y tengo que hacer puntualmente tal cosa, yo optimizo el recurso, las cosas salen más rápido porque no sobrecargo el sistema, lo organizo…

CONOZCO,
ESCUCHO Y EVALUO LAS CRITICAS

-Al ser el único efector de salud, considera que esos cambios son posibles?
-Muchas veces la complejidad no está dada por el lugar sino por el personal, hasta donde se puede y hasta donde no se puede. Tiene que ver la cuestión edilicia, la infraestructura pero también tiene que haber personal, porque si hay terapia intensiva y no tengo ningún médico formado para manejar la terapia intensiva y tampoco hay personal de enfermería para manejar, tampoco puedo manejar la terapia intensiva. Puedo tenerla pero podrá funcionar como un sector más, no como terapia

-Ud. no debe ser ajeno a las críticas, justas o no, que se le hacen al Hospital. Las escucha? Cómo las toma?
-Yo siempre digo que para evaluar lo que pasó hay que escuchar dos o tres campanas, no una sola, y analizarlas. Lo importante de ello es tratar de ser lo más objetivo posible, porque si no no puede ver para encontrarle la solución… ser objetivo y autocrítico.
Yo creo que la guardia es una problemática a nivel nacional, no una problemática de Casares, y no es que no haya médicos ni se pague mal. La idea es cómo utilizar el recurso de la guardia. Si la guardia se utiliza para la urgencia y la emergencia exclusivamente, el estrés del médico en la guardia es extremadamente menor.
Si yo, para dar un ejemplo, un sábado tengo en la guardia 70/80 consultas de las cuales urgencias son el 1 por ciento, ese médico después de atender 35 o 40 pacientes está cansado. Y si se cansa pierde mucha perspectiva para cuando en realidad tenga una urgencia. Por eso una de las prioridades es que disminuyan las consultas de consultorio en la guardia. Esto no pasa por una cuestión de plata porque al médico por más que le paguen más, en la guardia va a seguir estando cansado.


LOS CAMBIOS GENERAN APOYOS Y RETICENCIAS

-Se siente apoyado por el personal y sus colegas?
-Yo los conozco a todos y también todos me conocen a mí. Como en toda gestión hay personas con las que puedo tener más cercanía que otras y todo cambio genera apoyos y reticencias, y eso lo veo. Apoyo tengo. Agradezco a los que confían en mí y para aquellas personas que me conocen menos, no se si no confían pero no me conocen o tienen sus suspicacias sobre que voy a hacer o que no voy a hacer, yo trato de ser lo más claro sobre cual es mi intención. Yo me puedo equivocar como nos equivocamos todos y no tengo ningún problema en dar marcha atrás en algunas cosas en cuanto a lo organizativo, siempre y cuando genere un beneficio para todos y no para uno. Si genera un beneficio para el personal y el paciente y hay algo que modificar, yo seré el primero en cambiarlo.

-Cuál es su especialidad Dr.?
-Cirujano. Soy cirujano general y cirujano toráxico.

-Entonces, de acuerdo a su especialidad, qué diagnóstico le haría al hospital? Hay que extirpar?
-Yo lo comparo un poco con la cirugía laparoscópica. Hace poco más de 20 años, cuando empezó este tipo de cirugías, había muchos cirujanos que eran reticentes a ese método, que con el tiempo se fue imponiendo, no por capricho sino por el beneficio que generaba al paciente. Antes decían “grandes incisiones, grandes tajos, grandes cirujanos”. Hoy cuando más chica es la incisión, menos dolor y mucho mejor para el paciente.
Es un perfil diferente, una modificación diferente…no creo que haya que extirpar, pero si cambiar.