viernes, 31 de diciembre de 2010

Facilitar el Acceso al Crédito de las PyMes


SE PRESENTÓ EL FOGABA EN EL CENTRO INDUSTRIAL

Ayer martes, el Centro Industrial Carlos Casares presentó en su sede el Fogaba ( Fondo de Garantía de Buenos Aires), un servicio muy importante que comenzará a prestar, especialmente para Pymes y microempresas, a través del cual se podrá acceder a muy buenas opciones de financiamiento.

El acto contó con la presencia del intendente Municipal Ing. Luis Seraci, el Pte. del Centro Industrial Carlos Casares Rafael Pagano, el Director del Fogaba Leonardo Rial, el Director de la Pequeña, Mediana y Microempresa y Desarrollo Productivo local Nicolás Ángel y el Director del Ministerio de la Producción de Buenos Aires, Carlos “Café” Rodríguez, quien junto con el Centro Industrial fue uno de los promotores de esta jornada.

Hicieron uso de la palabra el Pte. del Centro Industrial Sr. Rafael Pagano, quien dio la bienvenida a los funcionarios del Ministerio de la Producción y del Fogaba, y agradeció la presencia a los micro-emprendedores presentes. A su término el Intendente municipal Ing. Luis Seraci se refirió a la importancia de este tipo de iniciativas por lo que genera para el microempresariado casarense y por la excelente oportunidad que se brinda desde el Ministerio y el Centro Industrial.

“Puente entre el sistema productivo y el sistema financiero”

La jornada continuó con la palabra del Director del Fogaba, Leonardo Rial quien entre otros conceptos expresó:

“Nosotros en el Fogaba tenemos la posibilidad, a partir de diferentes convenios que firmamos con entidades financieras, de ser un puente entre el sistema productivo y el sistema financiero, brindándoles a los empresarios un traje a medida para que lo puedan utilizar y así conseguir el financiamiento que necesitan.

Nosotros trabajamos prácticamente con todo el sistema financiero bancario.

Lo que hace Fogaba es dar garantías para que las empresas puedan acceder al crédito. Cuando una empresa se presenta en un banco, este analiza dos situaciones en particular: por un lado que la empresa demuestre que puede devolver el crédito y por otro lado se analiza la situación patrimonial. Generalmente cuando los bancos generalmente y nosotros vemos la situación patrimonial de las Pymes, muchas de ellas arrastran deudas anteriores, crisis internas, crisis externas y en ese sentido no pueden mostrar balances solventes que les permitan acceder al crédito de manera normal. Nosotros, el Fogaba, es ahí donde intervenimos, justamente tratando de paliar esa situación de debilidad patrimonial y mediante nuestro aval logramos que las entidades financieras moneticen esos créditos que están necesitando.

“Garantías mucho más flexibles”

En ese sentido nosotros lo que hacemos es tomar contragarantías a partir de esa necesidad de financiamiento. Obviamente las contragarantías que toma Fogaba son mucho más flexibles que las que toman los bancos. Tomamos maquinaria usada, tomamos fianza solidaria de los socios en caso que sea necesario y por eso también tenemos implementado un sistema en donde empresas que necesiten comprar maquinaria y no tengan el financiamiento, nosotros le adelantamos el financiamiento y después esa maquinaria entra como contragarantía una vez adquirida por el empresario.

Es decir, el Fogaba cuenta con un montón de herramientas que tienen que ver con agilizar y con eficientizar el crédito para el sector productivo, buscando además que la tasa sea la más barata del mercado, que los plazos sean acordes a las necesidades de las empresas, que si se necesita un período de gracia lo tengan y todo enmarcado en los diferentes créditos y programas de financiamiento que hay en el mercado.

“Un 2011 muy positivo en términos de inversión”

Lo que estamos viendo es un 2011 que va a ser muy positivo en términos de inversión. Vemos un 2011 que, a partir de la demanda de productos que hay a nivel internacional y también el desarrollo del mercado interno, va a generar que tenga que expandirse la oferta de bienes y servicios en todo el país y en ese sentido creo que es fundamental que el sistema financiero y herramientas como el Fogaba o el Ministerio de la Producción puedan, de alguna manera, poner todos los recursos necesarios para que los empresarios Pymes tengan financiamiento y puedan desarrollarse en este marco de condiciones.