sábado, 7 de junio de 2008

LA PRESIDENTA CONTRA LOS POOL DE SIEMBRA

¿Son Los Grobo un pool de siembra?

Contesta Gustavo Grobocopatel ésa y otras preguntas de interés

Desde distintos escenarios, sea el atril de la Rosada, una tribuna política de La Matanza o un foro internacional, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha demonizado de tal manera a los pool de siembra, que pareciera que se trata de una manera, ilícita de producir y obtener ganacias, cuando en realidad no lo es. De todas maneras y dado que cada vez que se habla de pool de siembra se emparenta esta modalidad a la organización empresaria del Grupo Los Grobo, mencionándoselos como el paradigma de dicho sistema, es que quisimos saber si dicho grupo empresario es un pool de siembra.

-¿Qué es o qué hace el Grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel?
- Somos una empresa de producción y procesamiento de granos pero fundamentalmente una empresa de servicios. Facilitamos los procesos de creación de valor para los diversos grupos de interés con los que nos relacionamos.
Somos innovadores, hemos adoptado y adaptado las mejores prácticas globales en gerenciamiento de empresas. Nuestro diseño de red, las prácticas para incentivar y desarrollar a los talentos y la integración con la sociedad nos han valido varios reconocimientos.

¿Es Los Grobo un Pool de siembra?
Si lo que se entiende por tal es una organización que recibe fondos del exterior aplicados a la especulación en siembras: LOS GROBO NO ES UN POOL DE SIEMBRA.
Los Grobo lidera una nueva forma de organización de la agricultura – 70% de la Argentina – donde se asocian actores complementarios para dar como resultado una operación productiva eficiente. Los Grobo, con sus servicios diversos facilita este proceso ya que consideramos que es un sistema que democratiza el acceso a los medios de producción y la redistribución equitativa de la riqueza.
Creemos en que el negocio de la agricultura debe abrirse a toda la sociedad a través del mercado de capitales. Por ello en 2006 creamos el Fideicomiso Grobo I y en el 2007 el Grobo II, a través de los cuales pequeños ahorristas y fondos de pensión argentinos pudieron invertir en agricultura. Los jubilados pudieron participar de uno de los negocios más rentables de la Argentina. Nuestros inversores son argentinos, en general de clase media.

¿Cómo es la estructura de Los Grobo?
Nuestra estructura de negocios tiene el modelo de una Empresa Red, compuesta por una red de producción agrícola con 30 Ingenieros gerenciadores de la agricultura, una red comercial con 20 franquicias, una red de 16 plantas de almacenaje y servicios, una red de aproximadamente 300 Pymes proveedoras de servicios (siembras, cosechas, pulverizaciones, embolsado y extracción de bolsas), una red de 800 transportistas de granos, una red de distribución de harinas, proveedores de productos (insumos, semillas, fertilizantes, tecnología de información, etc.) y propietarios de tierra donde se realizan por año mas de 200 contratos de arrendamientos o aparcería.
Los Grobo invierten en las distintas localidades donde actúa.
En los últimos años hemos invertido en infraestructura para mejorar nuestros servicios en: Monte, Saladillo, Chivilcoy, San Pedro, Villegas, Carlos Casares, Pehuajó, Guaminí, Cnel.
Pringles, Dorrego, Saavedra, Tandil, Río IV, Chacabuco, Rosario de Tala.
Contratamos proveedores de servicios y personal locales. De la misma manera, estimulamos el compre local y estamos comprometidos con el desarrollo de las comunidades rurales.
Los líderes, directores y accionistas de Los Grobo viven en el interior y conviven con el resto de la sociedad.

¿Cómo está constituido el capital accionario de Grupo Los Grobo?
Los Accionistas mayoritarios son los miembros de la Familia Grobocopatel, desde el año 2008 se sumó PCP (grupo de 70 brasileños - ex Banco Pactual - con inversiones en energía y sector inmobiliario).

• Los Grobo en Cifras:
1.600 Clientes
450 personas trabajan con nosotros.
1.800 Pymes proveedoras de servicios (Transportistas, sembradores, pulverizadores, cosecheros, embolsadores, agronomías, laboratorios, etc.).
U$S 380 M de facturación anual.
110 mil hectáreas arrendadas con socios diversos.
1,5 millón de toneladas de granos originadas en Argentina.
390 Pymes socias de Los Grobo SGR.