miércoles, 24 de septiembre de 2008

EN LA FACULTAD DE FILOSOFÌA Y LETRAS

Amenaza de bomba cuando disertaba Gustavo Grobo

El domingo, en horas de la tarde, reinaba gran expectativa en la Facultad de Filosofía y Letras de la ciudad de Buenos Aires ante la anunciada disertación del Ing. Gustavo Grobocopatel sobre la soja. El aula elegida estaba repleta de estudiantes, y dado el conflicto que se suscitara entre el campo y el gobierno, todo hacía presagiar que podría establecerse una animada polémica. Sin embargo no fue así, ya que cuando la disertación llegaba a su fin, sonaron las alarmas de la facultad y alguien pidió a los presentes que desalojen el aula en orden y sin pánico porque había una amenaza de bomba. Así lo hicieron y ...aquí no pasó nada.

Grobocopatel había programado dicha charla días atrás, pero debió suspenderla por el fallecimiento de su abuela.

El empresario local, titular de Grupo Los Grobo, compartía la mesa con el conocido encuestador Mora y Araujo y el docente Eduardo Sartelli. Gustavo Grobo, que también fue docente universitario, explicó que la economía comienza a transitar sobre el paradigma de la sociedad de la información. Explicó que hay una dinámica de intercambio, menos productores porque la tecnología va desplazando la mano de obra, pero más trabajadores involucrados en el proceso, señalando que hay más de 300 mil personas que participan del sistema agroindustrial sojero. Y respecto al daño que se le hace a la tierra con la siembra de soja, dijo: «le vamos a entregar a nuestros hijos suelos mejores que los que nos dejaron nuestros padres».

Al finalizar , Grobo habló con el periodismo y opinó sobre la crisis financiera de Wall Street y sus consecuencias en la Argentina, y las diferencias políticas de los distintos gobiernos peronistas.