Cristina defendió el Fondo de la Soja financiado con retenciones y la oposición busca unificar sus proyectos parlamentarios
En medio de nuevos reclamos del sector agropecuario por la reducción de las retenciones, la presidenta Cristina Kirchner reivindicó en San Juan la existencia del
Fondo Solidario de la Soja, que se financia con lo recaudado por los derechos de exportación, y afirmó que lo va a «mantener».
En ese sentido, destacó Cristina que el «Fondo Solidario de la Soja por primera vez distribuye equitativamente los derechos de exportación» y subrayó que para las provincias significa «unos cuantos mangos mensuales».
«Por supuesto que los vamos a mantener. ¿Como vamos a sacarle a los pobres para darle a los ricos? Eso sería el mundo del revés y la verdad que ya vivimos en el mundo del revés», señaló la jefa de Estado.
La Presidenta se pronunció de esa forma al encabezar el acto, en el municipio sanjuanino de Chimbas, de inauguración de una escuela y de entrega de 378 viviendas en los barrios Las Calandrias; Las Vicuñas; y Piuquenes para veteranos de Malvinas y ciudadanos con capacidades diferentes.
Lo hizo antes de participar en la provincia cuyana de la Cumbre de Presidentes del Mercosur y dos días después del duro discurso del titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) contra el Gobierno por su política para el campo y en medio de nuevos reclamos contra las retenciones al sector.
PROYECTOS OPOSITORES POR
RETENCIONES EN EL PARLAMENTO
A continuación se transcribe un detalle de los principales proyectos presentados en la Cámara Baja por los bloques opositores sobre retenciones a la exportación de granos.
Entre todas estas propuestas, el arco antikirchnerista busca consensuar un proyecto para llevar al recinto.
Coalición Cívica. Plantea eliminar las retenciones para todos los productos, menos para la soja, que pagará derechos de exportación por un 25 por ciento en aceites, harina, «pellets» y demás subproductos, comprendidas en la posición arancelaria de la Nomenclatura Común del Mercosur.
El proyecto está firmado por Carrió, Susana García y la diputada ligada al agro, Irma Re. Unión Cívica Radical. El proyecto de Ulises Forte y Pablo Orsolini busca segmentar las retenciones para todos los productos y fija una alícuota de hasta el 33 por ciento para la soja. Crea también un régimen de compensación mediante la devolución total o parcial de las retenciones para los pequeños productores.
El diputado de Formosa, Ricardo Buryaile, sostiene otra propuesta junto a legisladores de la UCR, en la que establece la eliminación de las retenciones para la carne, trigo, maíz, lácteos, yerba, miel y lanas.
En tanto, reduce las retenciones a la soja y las segmenta, de manera que la alícuota más alta sea del 30 por ciento -actualmente es del 35 para todos-.
PRO. El diputado Christian Gribaudo propone que las retenciones a las exportaciones de granos se reduzcan en forma igualitaria hasta su total extinción y para ello pone un plazo hasta el 31 de diciembre de 2012.
Peronismo Federal. El proyecto firmado por Jorge Obeid, Celia Arena y Walter Agosto, entre otros legisladores, establece que las alícuotas de los derechos de exportación del trigo, maíz, girasol y sorgo bajen al cero por ciento, pero no hace referencia a la soja.
Socialismo. Una propuesta de Lisandro Viale establece la segmentación de soja, trigo, maíz, sorgo y girasol.
En el caso de la soja busca que las primeras mil toneladas de soja que produzca y comercialice cualquier productor, sin importar su tamaño, tengan retención cero, en tanto que plantea un sistema de compensaciones que se hará efectiva dentro de los 45 días de realizada la operación.