¿Qué está más poblado, el cementerio o la ciudad?
Nada de humor negro, es la realidad, existe interés en nuestros lectores, y así nos lo han hecho saber, por conocer si es cierto esa especie de mito popular que dice que hay más «habitantes» en los cementerios, tanto el municipal como el Israelita, que en la propia ciudad. Hicimos las averiguaciones pertinentes ante quien corresponde y no tuvimos demasiado éxito, en razón de que no se lleva un censo de los sepultados en el cementerio municipal, y una de las causas es que durante la época militar hicieron desaparecer los registros (¡vaya a saber por qué!).
De todas maneras hicimos una agotadora compulsa de los últimos 20 años, que nos arrojó una cantidad que oscila en los 5 mil ingresados en el Cementerio Municipal a los que hay que agregarle los del Cementerio Judío, cuyas estadísticas no contamos, lo que permitiría suponer que a112 años del primer entierro , y teniendo en cuenta las diferencias poblacionales, la cantidad de casarenses sepultados superaría a la población de nuestra ciudad y empataría con la población del total del partido, estimándose la cantidad de fallecidos en unos 22.000.-
Como dato ilustrativo debemos decir que hay tanta escasez de «vivienda» en nuestra ciudad como en «San Martín al fondo», lo que ha provocado la suba de las propiedades tanto en uno como en otro lugar. Vamos a desmitificar también aquello de «la paz de los cementerios», habida cuenta de que en la zona del camposanto y de su primo el judío, nunca hubo tanta música ni jarana como en los últimos días. Obviamente producto de la confitería bailable que acaba de instalarse en esa zona. Ojo que nadie se queja y eso es lo bueno. Señal de convivencia.
Y otro dato que no deja de llamar la atención, es el cruce de los que van en su caminata madrugadora, y los que regresan de su noche de juerga. Unos a paso firme y atlético, y los otros haciendo eses intentado guardar el equilibrio.
Cosas que pasan en Carlitos Casares...