miércoles, 12 de enero de 2011

TAPA edicion impresa

EDITORIAL

CASARES CUMPLIÓ 104 AÑOS. ¿ESTAMOS CONFORMES LOS CASARENSES?

Si hiciéramos una encuesta y contestáramos con la mano en el corazón, los casarenses no debemos estar conformes con el crecimiento y desarrollo de Carlos Casares a través de sus 104 años de existencia. Se pudo haber hecho mucho más, el crecimiento fue demasiado lento, la visión de quienes gobernaron en estos 104 años de historia que tiene Carlos Casares, salvo algunas excepciones, no tuvo la grandeza que debió haber tenido. Hubo a lo largo de todas estas décadas demasiada política bizca, demasiado comité, mucha revancha, enconos injustificados, y falta de ideas y compromiso con la comunidad.

Esta crítica no tiene ningúna intención incriminatoria a gobernantes contemporáneos. Lejos está de ser un pase de facturas, aunque es verdad, muchos no entendieron la nueva política, tampoco comprendieron los fundamentos de la doctrina que decían abrazar, y se confundieron demasiado en su afán de servirse de la política en lugar de servirla para mejorar la vida de la gente.

Casares se merece mucho más. Más educación, más cultura, más trabajo, más desprendimiento y generosidad. Entender que el mundo avanza a pasos agigantados, y que perder el tiempo en rencillas doméstica es perder el tren de la modernidad.

No debemos hacer un mundo de una nadería, estamos para cosas mayores, solo hace falta acción, crear, copiar, pensar que somos los mejores, porque pensando así, seremos los mejores.

Cuidemos nuestro verdadero capital que son los jóvenes. Debemos crearles condiciones para que se queden, y si se fueron a estudiar para que vuelvan y se establezcan.

Los casarenses amamos a Casares, hagamos todo lo posible para que sea un lugar en el que valga la pena vivir, lejos de la locura de las grandes urbes pero cerca del conocimiento, de la tecnología y de las oportunidades.

Parafraseando a la presidenta, que sea éste nuestro lugar en el mundo. Pero no para descansar sino para hacer y crecer. Para sentirnos conformes y orgullos de nuestro pequeño terruño.

ES PREOCUPANTE

El candidato Zabala dice que no tiene tiempo para la política

La sinceridad es un bien inapreciable, pero...

El referente de Unión Pro, primer concejal de ese partido y presunto candidato a intendente, ha declarado a un medio local que no tiene tiempo para la política, que él vive del campo, no como otros que tienen 24 horas para pensar que hacer. Que no le interesa vivir de la política y que quiere colaborar como un vecino más.

Zabala es sincero, pero no puede negar que los ciudadanos esperan de un candidato a intendente y más aún de un intendente, una dedicación de tiempo completo, lo que parece que el campechano candidato no estaría en condiciones de ofrecer.

De todas maneras , seguramente no está todo dicho, a lo mejor J. Z encuentra un hueco a su vida para dedicarlo en forma exclusiva a hacer política.

EL YUYITO NECESITA AGUA

La cosecha de soja ha pasado a ser un problema nacional

Ya no hay lugar para la especulación, o llueve en estos días o fracasa la cosecha de soja, lo que sería una tragedia nacional desde el punto de vista económico, habida cuenta de que ya las pérdidas se contabilizan en unos 2000 millones de dólares.

Casares no está al margen de esta problemática, aunque en algunos sectores de nuestro partido han caído algunos milímetros que permiten seguir soñando. Los maíces dan lástima, salvo algunos de la zona norte, por lo que todas las esperanzas están cifradas en la soja, que en algunas partes del país tienen un notorio deficit de lluvias, estimado en los 200 milímetros.

Hasta siendo la soja un «yuyito». como dijera la presidenta, igualmente necesita agua, pronto y a gritos. Ha pasado a ser tan importante la soja en el país, que puede llegar a voltear o encumbrar gobiernos, pero claro está, la lluvia, que no es patrimonio de la política, termina siendo el árbitro fundamental. Si llueve nos salvamos. Si no llueve ¡a la lona!.

El Intendente Seraci visitó la industria local “Campione Implementos Agrícolas”


El Intendente Seraci visitó la industria local “Campione Implementos Agrícolas”

El martes 11 de enero, en el marco de un proyecto de acercamiento a las industrias locales (como en el caso del programa “Más Cerca” en la zona rural), el Intendente Municipal y el Área de Producción, continúan visitando las distintas empresas e industrias casarenses. En esta oportunidad la elegida fue Campione Implementos Agrícolas, propiedad de Daniel Campione.

Campione Implementos Agrícolas es una promisoria industria casarense que trabaja en el rubro de la herrería rural y lo referido a implementos agrícolas basados en hierro. La iniciativa surgió en el año 1963 y continúa hasta la fecha. En el año 1996 se hace cargo por completo de la empresa Daniel Campione, ya que hasta ese momento trabajaba junto a su padre.

Recordemos que el Intendente y funcionarios ya habían visitado empresas e industrias tales como Pagano S.A, Retenes Trezeguet, Rectificación Cingolani y Pulqui, entre otras.

Acompañó al Sr. Intendente Ing. Luis Seraci, Raúl Urbizu, Subsecretario de Producción.

El propósito de las visitas es ofrecerse como nexo entre estas industrias, los programas de producción y las líneas crediticias vigentes con el Ministerio, aportar información, interiorizarse de la actividad de cada empresa y afianzar vínculos entre el Municipio y las industrias del medio local.

Al término de la visita, el Sr. Daniel Campione reconoció el trabajo que está realizando el municipio en relación al Parque Industrial y las industrias locales, además de agradecer la visita y felicitar al Intendente y sus funcionarios por la iniciativa de acercarse e interiorizarse sobre el quehacer de las industrias locales.

LO QUE SE TEMÍA

Violento choque el domingo a la madrugada a la salida del boliche

El domingo a la madrugada, cuando una caravana de jóvenes salían de la bailable que funciona en la ruta al cementerio, se produjo un accidente cuyas consecuencias pudieron ser graves. Un auto lanzado a demasiada velocidad (dicen que iban picando), chocó a un jeep que circulaba sobre la mano opuesta, el que terminó volcando sobre la banquina.

No hubo lesionados, por lo menos de seriedad, pero queda flotando el pensamiento de que estas situaciones pueden repetirse, y con más gravedad, si no se busca la manera de evitar los excesos de velocidad en ese camino. Los lomos de burro construidos según especificaciones de vialidad, de poco sirven para frenar a aquellos que deciden convertir ese trayecto en una pista de carreras.

Sabemos que está en proyecto realizar análisis de alcoholemia y probablemente una vigilancia «in situ» para evitar estos desbordes.

No podemos negar que lo que acaba de ocurrir estaba previsto, y que en lo sucesivo, si no se implementan otras medidas de prevención, estos hechos pueden repetirse.

COMIENZA HOY LA FIESTA DEL GIRASOL



No se aprecia en los vecinos demasiado entusiasmo

Tal vez sea porque ya es algo cotidiano, pero no se observa el entusiasmo de otros años por la proximidad de la Fiesta Nacional del Girasol, la que dará comienzo esta noche con La Noche del Deporte , para prolongarse los festejos hasta el domingo. Seguramente estallará de pronto, predisponiendo a los casarenses a participar de los actos anunciados y disfrutar del excelente programa de festejos que se desarrollará a lo largo de estos cinco días. Es de desear también que la misma convoque a vecinos de las localidades que nos rodean, atraídos por la cantidad de números artísticos convocados, y la relevancia de los mismos.

El esfuerzo realizado por la comuna local y la comisión de la fiesta, deberá ser premiado con una concurrencia masiva, que de ser posible eclipse a las anteriores, coronando nuestro máximo evento con el éxito que los casarenses nos merecemos.

La plaza, su entorno y todo el radio céntrico se mostrarán a partir de hoy como una gran kermesse, en la que cientos de personas le pondrán el colorido multitudinario, tan característico en los pueblos de campaña. Pulularán vendedores ambulantes mezclados con artesanos, kioscos de comida, juegos para chicos, payasos, stand de firmas comerciales, etc. todos confundidos en un verdadero y multicolor aquelarre que le confieren un toque tan particular y pintoresco a la realización. Y a todo eso se suma la convocatoria en el palco central, con las celebridades convocadas y la elección de la Reina Nacional del Girasol.

¡Arriba ese ánimo!, que Casares ya está de fiesta.

RENATA ESTUVO ALLÍ…




La boda de Micaela Vicente y Marcos Rosenzuaig

Podríamos decir que fue una boda como tantas, signada por la emoción y la alegría, con todos los aditivos que la convertirán en inolvidable para sus jóvenes protagonistas Marcos Rosenzuaig y la bellísima Micaela Vicente. La ceremonia civil tuvo lugar el viernes en horas de la mañana, oportunidad en que un nutrido grupo de amigos y familiares se congregó en el Registro Civil para acompañar ruidosamente a los novios, recibiéndolos a la salida con una lluvia de arroz. En la oportunidad actuaron como testigos Verónica Irurtia, Valeria Vicente, Martín Tagliabué y Martín Guerriero.

El sábado a las 22,30 hs. tuvo lugar la ceremonia religiosa ante una iglesia repleta de invitados, los que esperaban ansiosos el ingreso de la novia. Micaela, muy emocionada y al borde de las lágrimas, entró del brazo de su padre Adrián Vicente, luciendo un vestido blanco plisado de gasa de seda natural, corte bajo busto drapeado, bordado en cristal. La maquilló Paula Cervatte. Se la veía hermosa y radiante, la felicidad le estallaba por todos sus poros. Marcos la esperaba con su sonrisa enamorada junto a su elegante mamá Alejandra Gatti, que ofició de madrina, quien apenas lograba frenar las lágrimas de tanta dicha contenida

Aunque en realidad, contradiciendo nuestro primer párrafo, no fue una boda como todas…

Hubo allí una protagonista que lejos de ser inesperada, ocupó el centro de la escena, recibiendo ella también la bendición del párroco, quien ofició una hermosa ceremonia, cargada de emotividad, dedicando en sus expresivas palabras un párrafo a ese ser maravilloso que, curiosamente, estaba siendo un testigo privilegiado del casamiento de sus padres. Ella es Renata, y se espera su arribo a este mundo en el próximo mes de febrero.

La fiesta fue un derroche de felicidad

La celebración tuvo lugar en los salones del Club Atlético, reuniéndose allí unos 200 invitados, en su mayoría jóvenes amigos de la pareja, lo que permitía suponer una noche muy movidita, con mucho divertimento. La recepción tuvo lugar en una de las dependencias que hacen de antesala al ingreso al salón, oportunidad en que los invitados degustaron todo tipo de exquisiteces, cócteles y otras bebidas, deleitándose con una suerte de collage en el que se ensamblaban un grupo de fotografías de Micaela y Marcos apenas vestidos, rindiéndole tributo a Renata. Muy impresionante y grato. La belleza de Micaela en esas fotos apabullaba. El efecto que causó en los allí presentes fue de asombro y admiración.

LA ORDENANZA FISCAL E IMPOSITIVA SE APROBÓ POR UNANIMIDAD

En la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes del viernes, tuvo el apoyo unánime.

El viernes 7 se realizó en el H. Concejo Deliberante de Carlos Casares, la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes Nº 1, para «aprobar la Ordenanza Fiscal e Impositiva del ejercicio 2011.

En el Recinto se dieron cita 12 señores concejales, ya que estuvieron «ausentes con aviso» María E. Iturriza (del Bloque oficialista) y Ana M. Grassetti (de Unión Pro)y 9 Mayores Contribuyentes (en su gran mayoría representando al oficialismo): Mabel Adrover, Selva Carioli, Héctor Cortona, Gabriel Gabrielli, Fernando Lezcano, Adalberto Mensi, Sergio D. Mora, Juan Pallini y María R. Sanchez.

A las 21,40 hs. se dio por iniciada la reunión.

UN VEINTE

POR CIENTO

DE AUMENTO

Puesta en consideracion la citada norma legal, hizo uso de la palabra el Presidente del Bloque oficialista, Germán Mallofré, que fue el único expositor.

Mallofré, que justificó plenamente la aprobacion de la citada Ordenanza, destacó que en la mayoría de las tasas normadas por la misma se anota un incremento de un 20 por ciento, en concordancia con el índice inflacionario reconocido oficialmente por el gobierno. También destacó que la única tasa que tiene un incremento mayor a ese índice, es la de «Marcas y Señales» que según manifestara el edil radical «estaba muy retrasada» en sus valores y que ahora ha sido equiparada con el Municipio de 9 de Julio, siendo, igualmente, «una de las más bajas de la zona».

Seguidamente se procedió a la votación en forma nominal, que arrojó un resultado positivo por unanimidad.

Apenas con 10 minutos de duración se aprobó la Ordenanza Fiscal Impositiva, y en forma unánime, ya que a las 21,50 hs, se dio por finalizada la reunión.

Murió María Elena Walsh


PEHUAJÓ ESTÁ DE LUTO

Los Pehuajenses están de luto. La creadora de la tortuga Manuelita, que «vivía» en Pehuajó, a la que el pueblo vecino le dedicó un monumento por su condición de «ciudadana ilustre», dejó de existir.

La cultura argentina perdió este lunes por la mañana, con el deceso de María Elena Walsh a los 80 años, a una de sus figuras esenciales ya que sus textos y canciones aportaron dosis de talento, audacia, compromiso y belleza que alcanzaron a públicos de todas las edades y de varias generaciones.

La obra de esta poeta, escritora, cantautora, dramaturga y compositora nacida en la localidad bonaerense de Ramos Mejía el 1 de febrero de 1930, es un muestrario de consecuente construcción de una cultura popular sostenida en la calidad y en la innovación.

Esa premisa que signó sus creaciones alumbra desde un vigente cancionero con una vasta producción supuestamente orientada a los niños pero de una hechura tan cuidada y notable que excedió a la audiencia infantil.

“Manuelita”, “La vaca estudiosa”, “Canción de Titina”, “El Reino del Revés”, “La pájara Pinta”, “La canción de la vacuna”, “La reina Batata”, “El twist del Mono Liso”, “Canción para tomar el té”, “En el país de Nomeacuerdo” y “La familia Polillal” son parte de un repertorio que logró que los chicos dejaran de ser los “parientes pobres” de la cultura y recibieran un legado artístico que ha atravesado el tiempo.

Esas canciones, originalmente pensadas para los pibes argentinos, abrieron un mundo estético que modificó la escena de la música para niños en Iberoamérica y aún hoy son una referencia contra tanta burda ligereza que golpea a los pequeños convertidos en parte de la cadena de consumo.

Antes de alumbrar ese universo, los primeros palotes musicales los compartió en los 50 con su pareja Leda Valladares, 11 años mayor que ella, quien le enseñó canciones folclóricas de tradición oral del noroeste argentino para conformar un dúo que brilló en París y también llegó a la Argentina para abrir las puertas de unas raíces negadas y ninguneadas.

Ya familiarizada con ese discurso musical fue urdiendo un repertorio de tenor más adulto desde el que bosquejó su compromiso y en el que destacan, entre otros, «La cigarra», «Zamba de Pepe», “Serenata para la tierra de uno”, “Los ejecutivos”, «Vals municipal», “Oración a la Justicia”, “Dame la mano y vamos ya”.

En paralelo se desplegó en su ámbito natural de la literatura publicando, entre otros, “El reino del revés”, «Cuentopos de Gulubú», “Hecho a mano”, “Juguemos en el mundo”, “Tutú Maramba”, «Canciones para mirar», “Zoo Loco”, “Dailan Kifki” y “Novios de Antaño”.

El influjo de esa obra llegó a los teatros de la mano de títulos inoxidables como “Canciones para mirar” y “Doña Disparate y Bambuco”, que cada temporada se las ingenian para regresar a las salas y exhibir la vigencia de un discurso estético en el que florecen las palabras y las ideas.

En 1999 «Manuelita la tortuga» llegó al cine, en dibujos animados, de la mano de Manuel García Ferré, convirtiéndose en un éxito de taquilla y un homenaje al personaje más entrañable de la talentosa creadora.

La magnitud de ese trabajo profuso e incansable hizo que en 2008 Gerardo Sofovich dirigiera en su homenaje «Varieté para María Elena», en la sala porteña del Tabarís.

Otro de los innumerables tributos, «Cantamos a María Elena Walsh», quedó plasmado en un disco que grabaron artistas de la talla de José Luis Perales, Joan Manuel Serrat, Manuel Wirtz, Patricia Sosa, Los Pericos, Ana Belén, León Gieco, Víctor Heredia, Palito Ortega, Víctor Manuel, Juan Carlos Baglietto, Cuti y Roberto Carabajal, Teresa Parodi, Pedro Aznar y Lito Vitale.

María Elena falleció este lunes por la mañana en el Sanatorio de la Trinidad después de una prolongada internación a causa de su cáncer óseo y sus restos fueron velados en sede de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), e inhumados en el Panteón que la entidad posee en el Cementerio de la Chacarita.

LAS CUCAS en el encuentro de Bolívar

FUERON EL MAYOR GRUPO

"Las Cucas" de la Ruta fueron mayoría en Bolívar El sábado y domingo pasado se realizó el 14° encuentro de Motos en Bolívar. El parque las Acollaradas fue epicentro este gran encuentro que reunió a más de 1000 motos, donde la Agrupación, “Las Cucas de la ruta” de nuestra ciudad, ganaron el premio a la mayor agrupación con 44 motos. La organización estuvo a cargo de la Agrupación Bolivarense de Motos. El viernes arrancó el encuentro, en el que se hicieron presentes los representantes de nuestra ciudad. El sábado se llevaron a cabo las distintas actividades de destreza y habilidad. Los organizadores fueron superados en cantidad de visitantes, esperaban de 700 a 800 motos y llegaron unas 1.100 motocicletas de todo el país. Esta vez, el primero en llegar fue el ‘Chino’ Osmar Taján, proveniente de Monte Grande (Buenos Aires), quien a bordo de su triciclo construido con partes de un viejo Fiat 128 modelo ´73, llegó el sábado 1° del corriente. “Los Cucas de la Ruta” de nuestra ciudad, han representado de forma excelente una vez más a los casarenses, no solo fueron la agrupación mas númerosa, además participó y sumó comportandosé correctamente en la gran fiesta de las motos en Bolivar. Recibieron el premio, subiendo al palco, en un número cercano a los 30 participantes.

El sábado, en principio tuvieron lugar las picadas, en el sector entre las rutas 65 y 205 que hacía las veces de boxes en el viejo autódromo de Turismo de Carretera durante los años noventa. Más tarde, la caravana fue el punto que concitó el interés de cientos de bolivarenses, ávidos no sólo de ‘meterse’ con su moto en la columna de paseantes, sino de presenciar como espectadores el paso de los locales y los foráneos sobre sus ‘fierros’. Igual que en cada encuentro, hubo para todos los gustos. La caravana recorrió, describiendo una cruz, las cinco avenidas centrales de la ciudad.

Seguidamente se entregaron los premios, en base a categorías tales como el motero que vino desde más lejos; el que primero llegó; el que más veces ha concurrido al encuentro de Bolívar, etcétera. A propósito de gente que viene de lejos, en esta XIV edición hubo un motociclista que viajó desde Chubut.

En el parque la fiesta siguió con un minifestival de rock, en el que se presentaron dos bandas locales y Garage S.A., de Azul. Tocaron sus covers del hard rock argentino y mundial, como Smoke On The Water (Deep Purple); Highway To Hell (AC/DC) y Lily Malone y El forastero.

Al finalizar las presentaciones, se sortearon entre los presentes las dos motos Marca Cerro de 150 cc., una entre bolivarenses, otra entre los visitantes

LO ELIGIERON POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO


El mejor jugador del mundo es argentino: Lionel Messi: Balón de Oro

Contra todos los pronósticos, el delantero del Barcelona superó en la votación a sus compañeros de equipo Xavi Hernández y Andrés Iniesta. Desde este año, el galardón es producto de la unión entre el FIFA World Player y el Balón de Oro de France Football. Mourinho: mejor DT. Hamit Altintop -del Bayern Munich- hizo con Turquía el mejor gol del año.

Contra todos los pronósticos el argentino Lionel Messi recibió el Balón de Oro 2010 que otorga la FIFA al mejor jugador de cada año, luego de que el máximo favorito fuera el español Andrés Iniesta.

La gran temporada del rosarino fue fundamental para despojar del galardón a Iniesta, quien comandó a la Selección de España a ganar el Mundial de Sudáfrica 2010, con un gol suyo en la final ante Holanda.

Messi recibió el codiciado trofeo de manos de su entrenador Joseph Guardiola, quien dirige en el Barcelona a los otros dos ternados, Xavi e Iniesta.

Speedway en Bahía Blanca


Cuello metió la Cuarta

El domingo se corrió la cuarta competencia del Motociclismo Internacional en el club Midgista de Bahía Blanca. Ante una verdadera multitud, ganaron Eber Ampugnani en 50cc menores, Facundo Cuello cantó victoria en 50cc mayores, Sergio Trumpio en 200cc y Manuel Hauzinger en 500 cc.

Cuello ovacionado

Desde las cuatro tribunas que rodean al óvalo del club Midgista fue ovacionado el piloto local Facundo Cuello. Al largar último en la final y recuperar, pasó máquinas hasta ganar la competencia en forma brillante. Ganó la serie, largando desde la segunda posición, detrás de Matías Molina, lo pasó y se adueñó de la punta en la segunda vuelta por adentro. Cuello ha madurado y demuestra fecha tras fecha que la experiencia adquirida el año pasado le sirve y es por ello que gana con tanta soltura. En la semifinal volvió a imponerse de punta a punta. Largó bien y se adueñó de la competencia en la primera curva del óvalo, hasta la bandera final. En la competencia final, largó con la moto pasada de carburante (más gorda) y quedó último, pero remontó y pasando máquinas, logró levantar de sus asientos a las 3.500 personas que presenciaron la competencia.

Maldonado 2º en 50cc menores.

Omar Maldonado, piloto de Bellocq, compitió en 50cc menores, logró ser protagonista de la serie y semifinal quedando en la segunda posición de la final. Sigue siendo el piloto que da la lucha a Eber Ampugani (Santa Rosa). Damián Boyero, de nuestra ciudad, también participó, logrando arribar segundo en la serie y 2º en la semifinal. En la final tuvo mala suerte y no pudo largar. Al encolumnarse en la salida de boxes, se trabó el criket de la patada y no pudieron encender la moto del candidato a la lucha de la categoría menor. Boyero ha progresado mucho, pelea de igual a igual con pilotos más experimentados.

En 200cc, nuevamente volvió al triunfo Sergio Trumpio, segundo fue Esteban Gariglio. Una gran competencia entre los pilotos bonaerenses.

En 500cc, nuevamente la gran fiesta tuvo como ganador a Manuel Hautzinger, luchando con Nicolás Covatti y con Norbert Magossi (húngaro). Se vivió una gran final donde nadie regaló nada, digna de un gran broche de oro.

Anoche, al cierre de esta edición, se estaba corriendo la quinta competencia del torneo de verano en Bahía Blanca, con los casarense, Maldonado, Cuello y Boyero en la pista.