sábado, 27 de septiembre de 2008

TAPA EDICIÓN IMPRESA

EDITORIAL

ACERTADA DECISIÓN DE LA SOCIEDAD RURAL LOCAL

Sabido es que el campo no está de fiesta. Que viene de salir de uno de los conflictos mayores en la lucha por la reivindicación de sus derechos, y que pese a que puede decirse que triunfó, con el apoyo no sólo del sector sino de una gran parte de la ciudadanía, lejos está de ver satisfechos sus requerimientos. El triunfo, más que nada, es el haber podido demostrar que pese a diferencias existentes en las distintas organizaciones que nuclean a los productores, han sabido unirse desde las coincidencias, en reclamos que son comunes a todos, y que fundamentalmente de sus logros depende en gran parte el futuro del país.

Decíamos que el campo no está de fiesta. Pero esa unión a la que hacemos referencia bien merece una fiesta. Es por eso que vemos como acertada y oportuna la realización de la XLIV Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de Carlos Casares, la que sin duda ha de contar con todo el apoyo de los sectores de la producción y de la ciudadanía en general. Por su crecimiento, modernización e ingreso al mundo de la información y el conocimiento, el campo merece ser considerado uno de los grandes motores del desarrollo nacional. Una exposición, más que una fiesta en sí, es la demostración de ese poderío, que se traduce en una mayor producción, calidad y optimización de los recursos.

Es de esperar que se sumen al esfuerzo de la Sociedad Rural los productores ganaderos de la zona, los industriales y comerciantes, ya que la respuesta del público, cada vez más consustanciado con los sectores de la producción, será excelente.

En su programa de actos se enuncian además de la muestra ganadera, charlas informativas, espectáculos artísticos y otras interesantes atracciones.

CHOP SUEY


La instalación de un supermercado chino preocupa a comerciantes locales

Tal como lo adelantáramos oportunamente, en calle Balcarce, entre Cecilia Borja y Coronel Suárez, ha sido alquilado un local que perteneciera al mecánico Bidini (f), el que ya está siendo remodelado para instalar allí un supermercado cuyos propietarios son de origen chino. El conocido carnicero «Cholo» Urbizu (también tiene despensa en ese barrio), se ha puesto a la vanguardia de un grupo de comerciantes y vecinos que se oponen a la apertura de dicho comercio, por entender que realizan competencia desleal, y que los perjudicará en forma notable. Como parte del movimiento que han iniciado, hablaron con el intendente Foglia y ayer lo hicieron con los concejales en el recinto del departamento deliberativo. Pese a las palabras del intendente, que les dijera que nada puede hacer ya que esos empresarios asiáticos se ajustan a la ley, los comerciantes locales sostienen que sí, que hay maneras de regular la entrada de estos supermercadistas y proteger al comercio local. Los concejales los escucharon y prometieron hacer lo que esté a su alcance.

ACCIDENTE


Volcó una camioneta en curva trágica

Su conductor debió ser rescatado por los bomberos por haber quedado aprisionado en su interior

Ayer a la madrugada, alrededor de las 6 hs., una camioneta Saveiro blanca pte. GSP 590, propiedad de Grupo Los Grobo, conducida por Luis Goyeneche, de 41 años, ddo. en Mar del Plata, afectado al grupo de logística de dicha empresa, volcó en ruta 5 km. 303, en la curva de la escuelita, la misma en la que se produjeron tiempo atrás algunos accidentes trágicos. Se presume que por alguna razón el conductor de la Saveiro mordió la banquina, se le descontroló el vehículo, cruzó el préstamo de la ruta y fue a parar al interior del campo, donde volcó. Goyeneche quedó aprisionado en su interior, debiendo los bomberos cortar con una tijera hidráulica partes metálicas de la carrocería para poder liberarlo. El hombre salió con vida, muy golpeado, siendo trasladado al hospital local donde se le practicaron las primeras curas, estableciéndose que presentaba una seria complicación cerebro vascular. Se presumía que podía ser derivado hacia otro establecimiento asistencial especilizado.

UNA MALA NOTICIA

NO PUDIERON PARAR EL REMATE

El acreedor compró por la base todos los bienes de «Bochi» Loretti de Aguilar

Tal como estaba previsto y pese a las gestiones realizadas por la conocida vecina «Bochi» Loretti de Aguilar, el martes 23 fueron rematados todos los bienes inmuebles de la nombrada, incluida la casa en la cual se domicilia con sus hijos, en calle Gral. Paz 167 y la casa paterna con locales y un departamento en Las Heras y Carlos Arroyo. En los inmuebles rematados figuraban también el predio del ex-matadero municipal con sus instalaciones (15 has.), el céntrico local de Avda. San Martín 167, donde tuviera su negocio de artículos para hombre José «Pepe» Aguilar, en el que últimamente funciona la bailable «Fénix», una quinta en la calle Ranqueles con pileta, y otra casa. Dichos inmuebles salieron a remate por una base de $ 1.180.000.- (UN MILLÓN CIENTO OCHENTA MIL) y ante la falta de oferentes fueron adquiridos en compensación por el acreedor hipotecario «Inversores de Paraná SA» cuyo titular sería Carlos Fernández, que adquiriera en esta ciudad el enorme edificio que perteneciera a la antigua Casa Folch, en Avda. San Martín y Moreno, y el ex-Matadero Municipal, al que explotó por algún tiempo.La falta de interesados ni siquiera dio pie para hacer mención a la poesía de Yamandú Rodríguez «El Remate», que decía: «Fueron a comprar barato, cosas que no tienen precio....»

Nos decía el abogado patrocinante de la vecina «Bochi» Loretti que había existido un compromiso de palabra por parte del acreedor, que en caso de que el remate pagara todos los costos y gastos, le daría el usufructo de la casa o le compraría otra vivienda. «Pero -nos dijo el abogado- fue de palabra nada más», como dudando que se llegara a cumplir dado que no existió nada escrito, aunque en realidad nunca se sabe.

Está todo a la venta

El acreedor hipotecario y ahora adquirente en subasta pública de los bienes arriba detallados, ha decidido ponerlos a la venta, encargándole la misma al asesor inmobiliario local Ernesto Dou-cet, de «Doucet Propiedades», a quien dicho empresario le confió la venta de los locales comerciales que construyera en el edificio de Avda. San Martín y Moreno. Todo indicaría que la casa en la que vive la señora Loretti de Aguilar y sus hijos también estaría incluida en dicho paquete inmobiliario, pero no lo hemos podido confirmar.

NI LERDOS NI PEREZOSOS...



Domingo y Cia. serán referentes de Duhalde

Se entrevistaron el martes, primeramente con «Chiche» y después con su esposo «El Negro», o «El Cabezón», aunque con el debido respeto a un ex-presidente debe decirse Eduardo Duhalde. Vinieron muy satisfechos, esperando la prometida visita de Chiche con Francisco de Narváez, y más adelante la del mismísimo Duhalde.

Tal como lo adelantó EL OESTE y gracias a los oficios del casarense Jefe de Prensa de «Chiche» Duhalde, Gustavo González, el grupo de peronistas que lidera José Luis Domingo, se entrevistó el martes con «Chiche» y posteriormente con el mismísimo Eduardo Duhalde. Por razones de salud, Domingo no pudo ser de la partida, componiendo el grupo Carlitos Cerdá, Néstor Franco, Dr. Julián Pinciaroli, Hugo Ramallo Garnica y Mirta Rivero. Conversaron con la Senadora, le manifestaron su deseo de participar en el futuro proyecto político de Duhalde y trabajar en el orden local y zonal. Ésta les abrió las puertas y como «obsequio» a los allí presentes logró que sea el mismo Eduardo Duhalde quien los atienda y agradezca la adhesión a su movimiento.

CON FRANCISCO DE NARVÁEZ

Chiche» Duhalde se comprometió a venir próximamente a Casares acompañada del ex-candidato a Gobernador Francisco de Narváez, quién está trabajando con Duhalde en la integración del peronismo disidente, y más adelante comprometió la visita de Eduardo Duhalde, quien iniciará una campaña por toda la provincia.

Regresaron muy satisfechos porque fueron atendidos por quien consideran será el salvador del peronismo, y porque, ni lerdos ni perezosos, se adelantaron al resto y serán los indiscutidos referentes del duhaldismo en Carlos Casares.

DOMINGO MUY EUFÓRICO

En distintos medios radiales y también con EL OESTE, el Dr. José Luis Domingo mostró su euforia por el resultado de la reunión mantenida con los esposos Duhalde, lamentando no haber podido ir, aunque dijo estar muy bien representado. También se mostró satisfecho Domingo por la reunión mantenida días pasados en el local del PJ. « Nos pareció oportuna la convocatoria, nos pareció que era nuestra obligación ir, ya que nosotros hemos sido concejales provenientes del Partido Justicialista, nuestras pertenencias son justicialistas, más allá de los dirigentes que hayamos tenido, pero bueno, el partido madre es histórico». Resaltó la autocrítica que hizo su titular Rodolfo Caprioli, quien pidió disculpas e hizo algunos reconocimientos, expresando sus deseos de unidad. «Nosotros buscamos que haya una renovación y dentro de ésta la representación de distintos sectores o líneas a través de personas con apoyo de la gente y con ganas de resolver los conflictos y no de generarlos. Para que el justicialismo tenga serias chances en las próximas elecciones, tiene que ir con una lista única», puntualizó Domingo.

SUICIDIO


Se suicidó el ex senador José Genoud

El ex legislador radical de 61 años, uno de los procesados por el caso de sobornos en el Senado en 2001, se disparó el jueves a la noche un tiro en el corazón con un arma 9 milímetros. Según sus allegados, estaba deprimido por el juicio oral que tenía que afrontar. Además padecía cáncer.

El cuerpo estaba en el dormitorio de la casa del político, en Paso de los Andes 1026 y José Civit, de la capital mendocina, y presentaba un disparo en el pecho; junto al cadáver había una pistola calibre 9 milímetros.


Genoud, referente del sector Causa Nacional dentro del radicalismo, estuvo parcialmente alejado de la actividad política desde hace unos años debido a que sufría cáncer, enfermedad por la que recibió tratamiento en el país, en Francia y en los Estados Unidos, reveló una fuente política mendocina.

El político fue jefe del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en el senado durante el gobierno de Fernando de la Rúa (1999-2001). En aquel momento, siendo presidente provisional de la cámara, se vio implicado en el escándalo por presuntos sobornos de legisladores para aprobar la ley de Reforma Laboral y luego fue uno de los procesados en esa causa.


Como tal debía enfrentar pronto un juicio oral, situación que según sus allegados lo tenía deprimido.
Ocupó su banca durante 15 años. Genoud había nacido el 26 de julio de 1947. Fue docente y abogado y militó en la UCR desde los 18 años. Estaba casado con Rosa María Latino y tenía tres hijos: José, Martín y Lucía

SUBITE AL COLECTIVO

La creatividad a pleno en SUBITE AL COLECTIVO

Los jóvenes, docentes y autoridades del secundario del EX COLEGIO NACIONAL, con el apoyo de la Dirección Municipal de Cultura, disfrutaron en las calles de la ciudad y en la ESCUELA, de este más que interesante y sumamente útil programa cultural del Ministerio de Educación de la Nación, llamado “SUBITE AL COLECTIVO”.

Un importante grupo de jóvenes, pintados y disfrazados siguiendo a una estatua viviente, escoltaron por la Avda. San Martín y Cecilia Borja el colectivo que traía 10 artistas docentes de diferentes provincias del país, que transmitieron y mostraron su talento en percusión, mimo, literatura, canto murguero, murales, fotografía estenopeica y otros.

Los talleres se desarrollaron durante todo el día con una excelente participación. Jornadas que concluirán el día sábado a las 16,30 hs, con una muestra de las producciones.

La coordinación correspondió al área de Centros de Actividades Juveniles de la provincia de Buenos Aires, hallándose presente el prof. Luis Sosa, responsable de los mismos.

Una vez más las aulas se abrieron al amplio campo de la cultura y los intereses juveniles.

LA MOVIDA DE CHARLY...





Ohhh, la, la…Intuyo que esta noche va a estar más buena que el dulce de leche, así que espero que nos encontremos toditos por ahí, y con las pilas bien cargadas!

Ahora los invito a que se entretengan leyendo el material que les preparé correspondiente al fin de semana pasado.

Alegrón total volver a ver a la dulce María Zolezzi disfrutando de la movida nochera.

Guapa y simpática, la nena se reunió con sus amigas de siempre y salió a pasarlo de primera.

El lugar elegido por María fue el baile de los estudiantes, donde propició encuentros con demás amistades, con las que charló y se entretuvo muchísimo.

Sinceramente, a todos nos puso contentos ver de nuevo a esta linda compartiendo buenos momentos por los espacios nocturnos.

Te ves bárbara, María.

Luciana Mazzoni fue otra bebota linda que estuvo por estas tierras el pasado finde, venida desde la ciudad donde en la actualidad estudia.

Ella y su grupo de amigos desde temprano se instalaron en el Club Amparo, donde tragos de por medio, lo pasaron super bien.

Hay que destacar que Luciana estaba muy mona, con una onda bien urbana, fiel a su estilo.

María Aronskind y Flor González, infaltables a la fiebre del sábado por la noche.

Dinámicas y con una onda fenomenal, ambas desarmaron la madrugada, recorriendo de punta a punta el bailantazo estudiantil, lo más concurrido del finde pasado. De paso, agrego, donde se encontraron con amistades, hicieron de las suyas.

Atentti, por tanto Flor como María, fueron destinatarias de candentes miraditas del opuesto.

Feliz cumple para Martín Mattos, que el pasado sábado cumplió un año más de vida, y vino desde Capital Federal especialmente para dar la bienvenida a su nuevo año con amigos locales y familia.

El profesional muchacho, fachero por cierto, arrasó con ciento de miradas de las “fem” presentes en la noche, porque podrán pasar años, pero muchas ya han formado un Fan Club de él, y cuando lo ven, mueren de amor… ¿Qué tal con Martín?.

Los que anclaron por Puerto Tabla y no se despegaron ni para ir al baño, fueron Dora Palatnik y su amado Eduardo Brunet.

La tierna parejita, que hace un tiempo se conformó y hoy por hoy es una de las más sólidas del medio, salió a pasarlo super bien, escuchando muy buena música mientras degustaban unos tragos y se prodigaban abrazos y mimos al por mayor.

Cuando les dije que la primavera es la época del renacimiento del amor, no me equivoqué ni ahí… Miren este ejemplo, la cálida Dorita y el robusto Eduardo, enamorados hasta los huesos!

Hablando de tórtolos crónicos, Martín Lorenzo y su novia fueron otros que no se mezquinaron muestras de afecto en el restó.

La parejita, mientras compartía charlas con amistades, se regalaba miradas sugestivas. Estoy seguro de que nunca escucharon de qué hablaban sus amigos…

Vieron?.. Es tan lindo estar en otro planeta cuando pica el bichito del amor!!!.

Que les cuento que después que salió publicada en estas páginas la foto del soberano de los estudiantes 2008, Agustín Bragagnolo, no les puedo explicar la cantidad de bebotas que me han preguntado si el varón en cuestión tiene alguna celosa guardiana, o está solito… La verdad que, por lo que se sabe, el rubio más lindo de los “teens” siempre comparte sus salidas con amigos, sin nadie que lo marque a presión, pero esto no significa que no tenga algún huesito oculto…

Divinas criaturas, prometo investigar, no se vuelvan loquitas!!

Divertidas al mil y abocadas estrictamente a pasarlo super bien en la movida sabatina, estuvieron María Laura del Potro y Maricel Lacampagne, bellas babys del medio.

Ambas lucieron brutales para su salida nochera y siempre se movieron solitas o con amigas, y lo mejor es que se dieron el lujo de restar importancia a interesantes miradas provenientes de apuestos bebus presentes.

Trasnoche de fiesta plena las de “Machi” y Lau, que el resto se conformo con mirar solamente…

Antes de partir les quiero comentar que anoche en Mahoma Disco tuvieron lugar dos cumpleaños de quince de simpáticas y guapas bebotas del medio.

María de las Mercedes Miguel y Carolina Cross son los dos pimpollitos que anoche tiraron el templo nocturno por la ventana junto a un montón de amigos.

Baile, diversión y alegría total, fue lo que reinó en la gran fiesta de estas nenas.

Por supuesto que de este cumple por partida doble me voy a ocupar en la edición venidera con lujo de detalles, pero desde ya que a Carolina, y en especial a Mercedes, que conozco de pequeñita, les deseo un Feliz cumple!!!

Bueno, me tengo que retirar por hoy.

Como es habitual, hay bastante para ver y leer.

Les dejo un beso re grandote.

Salgan, póngale ritmo, alegría y color a la madrugada local, que no decaiga!!!

Y si tienen algún evento intimo, cuídense!...

Bye, bye, babys.

EL RADAR.

15 AÑOS

• Johanna, y su maravilloso cumple de quince.

Con una hermosa celebración en el salón del Club Boca, el pasado sábado 20 de septiembre, la encantadora Johanna Piedrabuena Arrieta, festejó sus quince años.

Para este acontecimiento tan especial, la protagonista lució muy bonita con un vestido largo, muy delicado, en tela de raso color turquesa, con unos guantes a medio brazo en la misma tela y color, como detalle relevante. Este diseño fue obra de “Creaciones Amelia”

Johanna ingresó a su fiesta de la mano de su padre, y fue recibida por sus numerosos invitados que la colmaron de cariño y felicitaciones.

El menú de esta celebración fue el comentario de la noche, ya que todos degustaron una exquisita vaquillona asada, y en esto tuvo que ver un asador bien criollo de la localidad de French, que se llevó el diez del evento.

La adorable Johanna disfrutó de una velada estupenda, a la cual no faltó ningún amigo y familiar.

Pasada la medianoche todo el mundo bailó de lo lindo con muy buena música y mucha buena onda, entre trencitos, baile carioca y alegría total.

La fiesta estuvo maravillosa y se prolongó hasta altas horas de la madrugada.

MAS ALLÁ DE LA MEDIANOCHE...

PUERTO TABLA

Clásico Restó bar de la city, elegido por muchísimos trasnochadores para pasar gratos momentos, el pasado sábado contó con la presencia de La 20, banda musical local integrada por jóvenes con muy buena onda que cuentan con un repertorio tropical bien elevado, como para bailar hasta quedar fuera de combate.

Muchos grupos de amigos y parejas anclaron hasta bien tarde por esta copada zona y además de escuchar música en vivo, se deleitaron con la selección a cargo del Dj Diego Lucero y equipo, que fue bien movidita.




PRESENTAN UN NUEVO DISCO

JAQUECA

TODA LA PASIÓN DEL ROCK “AGRICOLA-GANADERO”

Allá, en el comienzo de los ’90, nació JAQUECA, banda oriunda de F. Quiroga, en el Partido de 9 de Julio, integrada por Ariel “Toto” Ledesma, Néstor Zabaleta, Marcelo Biagioni y músicos amigos como Bruno Valinotti y Fede Blondel que alternan en la banda.

Fueron diez años en los que varios paréntesis, por diferentes causas, marcaron distintas etapas musicales del grupo, siempre fieles al rock and roll.

El año 1999, después de larga ausencia, marcó el regreso a los escenarios. Un año cargado de actuaciones, recorriendo todo el noroeste de la provincia, logrando una especial comunicación con el público, siendo muchos los que se convirtieron en inseparables seguidores de la banda a través de sus distintos shows.

El 2002 sirve como despegue hacia todo el ámbito del país como así también hacia el exterior, JAQUECA inicia su primera gira por Colombia, con la participación en el I Festival Internacional “Ibagué despierta al Rock” en la ciudad de Ibagué (Tolima) junto a bandas de México, Brasil, Argentina y Colombia.

Este nuevo año comenzó con todo, ya que la banda realiza su primera gira veraniega visitando ciudades como Pinamar, Villa Gessell, San Clemente, Maipú, Gral. Guido, Pila y Brandsen con muy buen resultado. Las actuaciones por el noroeste de la provincia de Bs. As. no paran, mostrando así el crecimiento que viene teniendo Jaqueca en este último tiempo.

1 DE NOVIEMBRE presentación de nuevo material en CARLOS CASARES.

La exitosa banda de rock, que cuenta con muchísimos seguidores, estará presen-tándose en nuestra ciudad el sábado 1 de noviembre, día en que hará el lanzamiento de su último material “Diesel Loop”.

El Disco consta de12 temas musicales muy bien logrados, grabados en los estudios capitalinos “El Cielito” y “Nómade”, y masterizado en los estudios “Del Abasto al Pasto”.

El tema “Me Haces Bien”, es el elegido como corte de presentación de trabajo, y en esta canción participa como invitado “Tom” Taranto, cantante y guitarrista de Infierno 18.

El recital tendrá lugar en el Teatro Verdi, y los integrantes de la banda prometen un espectáculo magnífico e invitan a todos a concurrir para disfrutar de su nuevo material, que, es bueno agregar, pueden adquirirlo en locales de este medio.

Por otra parte es de destacar que la primera presentación del material será en Quiroga, lugar donde nació la banda, el 17 y 18 de octubre, mientras que el 24 del mismo mes lo harán en el teatro Rossini de 9 de Julio.

UN EXCELENTE PROYECTO


ESCUELA DEL BICENTENARIO, UN MUY BUEN PROYECTO EDUCATIVO

La opinión del representante de IPE UNESCO, del Intendente Omar Foglia, de Gustavo Grobocopatel y de Sonia Rivolta

El martes, en horas de la tarde, en el Despacho del Intendente Municipal Omar Foglia, se realizó una importante reunión en la que se firmó un convenio relacionado con la creación de una Escuela del Bicentenario. Además del Intendente Foglia, estaban presentes Damián Zagdanski, representante del IPE UNESCO (Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación), Gustavo Grobocopatel y Sol Laje por Los Grobo y Fundación Los Grobo, respectivamente, y Sonia Rivolta, que será la coordinadora de dicho proyecto en nuestro medio.

Antes de la firma de los compromisos por los que distintas empresas de nuestro medio y la Municipalidad darán el «apoyo logístico» al emprendimiento, se realizó una conferencia de prensa donde cada uno de los presentes dio su opinión al respecto.

«ES UN PROYECTO DE MEJORA ESCOLAR»

Nosotros, en forma suscinta, publicaremos los principales conceptos vertidos por cada uno:
Damián Zagdanski: «El Proyecto Escuelas del Bicentenario es un proyecto de mejora escolar que pertenece al IPE UNESCO, con la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés y actualmente está funcionando en 5 provincias: Santa Cruz, Chaco, Corrientes, Tucumán y en Buenos Aires, trabajando actualmente con 48 escuelas y un impacto sobre más de 20.000 alumnos. En Carlos Casares tomaremos todas las escuelas públicas urbanas y rurales, que son 22, y una segunda novedad que es una fuerte articulación con el sector público y por ello tenemos presente al Intendente de la ciudad, a Gustavo Grobocopatel como representante de su empresa, y hay otras empresas que se irán sumando poco a poco para hacer realidad este proyecto (....) Es un proyecto integral que dura 4 años y que permite dejar capacidad instalada, que es un punto clave del mismo. Habrá una Coordinadora local, que será la docente Sonia Rivolta»

«NOS REUNIREMOS UN SÁBADO POR MES, DURANTE 4 AÑOS»

Por su parte, Sonia Rivolta acotó:
«El lugar físico donde funcionaría, lo proveería el Municipio, por lo que es el señor Intendente el encargado de hacerlo. En cuanto a la capacitación, seguramente será en alguna escuela, porque nos reuniremos un sábado por mes, durante 4 años, para que todo el personal afectado a este proyecto pueda asistir. Está destinado al personal que esté en actividad, ya que se necesitan coordinadores en cada una de la áreas de naturales, sociales y matemáticas y la gestión curricular y también habrá capacitadores que son los que hacen la bajada a las aulas y a las escuelas, todo con la mirada general de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés»


«TIENE QUE HABER UN COMPROMISO IMPORTANTE»


El Intendente Municipal Omar Foglia, a su vez, dijo:

«El lugar donde funcione es tal vez lo menos problemático. Se dispondrá de un lugar que hoy tenga el Municipio o éste puede alquilar alguno. Lo más importante, lo más significativo de este proyecto, es que es totalmente renovador y nos parece que el crecimiento de los pueblos está totalmente ligado a la educación, y si podemos tener acceso a un proyecto educativo de esta calidad y ser casi pioneros en esto, me parece más que importante aprovecharlo. Y para ello tiene que haber un compromiso muy importante no solamente del Municipio, sino de las empresas, de las instituciones, y en ese camino estamos»

«ES UNA OPORTUNIDAD QUE NOS DAN A LOS CASARENSES»

Para finalizar, Gustavo Grobocopatel, representante del sector privado que apoya este emprendimiento, manifestó:

«Nosotros estamos apoyando este proyecto por casarenses, porque nos parece que es como dijo el Intendente, que estamos viendo que pasa un tren que es una oportunidad ideal para poder tener este proyecto en Carlos Casares, priorizando esta oportunidad a otras ciudades. Estamos ante un aspecto único, casi revolucionario y los casarenses tenemos la oportunidad de aprovecharlo antes que nadie. Yo creo que la gente de la UNESCO y el Ministerio de Educación de la Provincia de Bs. As. nos están dando la oportunidad para que todos, docentes, empresarios, funcionarios públicos, periodistas, nos subamos a un proyecto que transforme el sistema educativo de Carlos Casares y que nuestros hijos, nuestros nietos, tengan una mejor educación. Por ello que, como mínimo, las empresas, los empresarios de Casares, debemos estar junto al Intendente, a los maestros, ayudando»

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÒN TÈCNICA CONSTRUYENDO

IMPORTANTE JORNADA SOBRE LA EDUCACIÓN

El día 20 de septiembre se realizó en el Instituto Superior de Formación Técnica, CONSTRUYENDO, una jornada sobre reflexión acerca de la educación:

“CONOCIMIENTO, PODER Y LIBERTAD” que contó con la presencia de la profesora-inspectora de Psicología Sra. Nora Sánchez, el docente de la Universidad de Buenos Aires y abogado señor Pablo Gutiérrez, y la Licenciada en Psicología y Psicología social, Directora Pedagógica de CONSTRUYENDO Sra. Cristina Ri-ggio, como integrantes del panel.

Los disertantes se abocaron a desarrollar algunos aspectos acerca del origen del conocimiento, resaltando el enfoque libertario del pensador Spinoza y los aportes de Kant, como así también, sobre la realidad de los educadores y puntualmente la falta de una adecuada instrumentación de herramientas, que les permitan un ejercicio gratificante y enriquecedor en la tarea educativa, señalándose, la importancia de la palabra activa… la creación de espacios de encuentro y reflexión crítica de la realidad en un interjuego entre el Educador-Educando a través de los vínculos generadores de un enriquecimiento mutuo.

Se planteó que educar es concientizar y que todo desvío de la educación por el camino de la “domesticación al sistema” está destinado al fracaso.

Los estudiantes de la institución y los miembros de la comunidad que participaron en esta jornada generaron en el espacio de trabajo grupal que siguió a las disertaciones, una producción valiosa, poniendo de relieve la riqueza del trabajo con otros, diseñando afiches alusivos al tema educativo. Las presentaciones del cierre fortalecieron la noción de transitar un camino desde la pasividad a la participación y el logro de la libertad por la vía de la adaptación activa a la realidad en pos de recuperar valores, fortalecer los lazos sociales, la solidaridad y la cooperación, para construír un futuro de crecimiento y transformación de sí mismo y de la comunidad.

ESCRIBE PARA CLARÌN


ENTREVISTÓ A ANNE KRUEGER, LA EX-DAMA DE HIERRO DEL FMI

El esposo de una médica casarense radicada en Suecia escribe para Clarín

Se trata del Doctor en Ciencias Económicas Damián Migueles, quien formó pareja con la médica ginecóloga Natalia Cruz, hija del recordado Guío Cruz (f) y de la conocida educadora «Coca» Alfaro. Ambos, junto a sus hijos Ulises, de 4 años y Malena, de 18 meses, viven en Estocolmo (Suecia).

En la edición del día 16 del cte. del diario Clarín en la sección «el país» se publica una interesante nota referida a Anne Krueger, ex-subdirectora del FMI, y muy conocida en la Argentina por algunas de las recetas fiscales que recomendara, para el gobierno de entonces inaceptables. La visita de Krueger a Suecia tuvo que ver con la invitación que se le cursara a un seminario organizado por la Escuela Superior de Ciencias Económicas de Estocolmo, la única universidad privada de Suecia, de la cual fue profesor el premio Nobel de Economía, Bertil Ohlim, uno de los dos ganadores suecos de dicho premio. El autor de la nota, en la que relaciona a la conocida economista con la Argentina, es el argentino Damián Migueles, Doctor en Ciencias Económicas, devenido a periodista especializado, quien no pudo dejar de preguntarle a la ex-mujer fuerte del FMI sobre el anuncio realizado por el gobierno argentino de cancelar la deuda con el Club de París, evitando así toda injerencia del FMI. Dice Migueles en su nota al referirse a Anne Krueger: «Para ella la Argentina tiene tres pecados, hacer lo que se le da la gana, quedar aislada de los mercados y mediciones oficiales incompatibles con otras fuentes. Pero la dama de hierro del FMI tampoco se privó de criticar los pecados globales como los esquemas de endeudamiento permisivos, subestimar riesgos y falta de transparencia».

Respecto al pago total de la deuda al Club de París, Krueger dijo: «La Argentina puede hacer lo que quiere, pero no le conviene quedar aislada del mercado de capitales», y añadió: «la falta de flujos de capital a la Argentina es reflejo de una distorsión de precios ya que las mediciones oficiales son incompatibles con las de otras fuentes».

Damián Migueles es de Capital Federal, donde se conoció con la médica casarense Natalia Cruz, y formaron pareja, de cuya unión nacieron Ulises de 4 años y Ma-lena de 18 meses. Están radicados en Estocolmo desde hace 6 años, donde han realizado su perfeccionamiento y se encuentran abocados a aprender el idioma para poder dedicarse de lleno a sus profesiones. En una nota anterior relatamos el viaje de la vecina «Coca» Alfaro de Cruz a Estocolmo, a visitar la pareja.

INTERNADOS

EN EL HOSPITAL MUNICIPAL

SECTOR A:
Luis Frías, Rafael Malatini, Eulogio Ballabriga, Ermanto Epaziano, Pedro Hernández, Oscar Francioni, Alicia Sumillera, Mabel Gorini.

CIRUGÍA:
Florencia Vázquez, Teresa Arraztoa, Isabel Liverotti, Patricia Monje.

ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA:
Juan Carlos Miranda, Miriam Chiesa.

SECTOR B:
Antonio Vasconcelo, José Copla, Rosa Chernacoff, Carina Cingolani, Domingo Candufsi, José Mantegna, Rosa Ceresani, César Picotto, José Rosales, Oscar Bentancur, Enrique Serrano, Carlos Colamarino, Atanasio Yivú, Héctor Franzini, Domingo Gornatti, Mauricio Chuguransky.

SECTOR C:
Teresa Suárez, María Acosta, José Ferreyra, Félix Keilis, Juan García, Francisco Rodríguez, Oscar Plaza, Eduardo Aranda, Alfredo Ortíz, Virginia López, Elsa Fiorini, María Valenzuela.

TERAPIA INTENSIVA:
Lorenza Ortiz.

GUARDIA:
Mirta Moñagorri.

POR NUESTRA CIUDAD

El Dakar por Casares

Ya habíamos adelantado que el rally Dakar que se larga el 3 de Enero en Buenos Aires, pasará por Carlos Casares. El mismo atravesará en los primeros pasos, la provincia de Buenos Aires hasta Santa Rosa, luego se internará en La Pampa, cruzará Río Negro y pasará a Chubut, punto mas septentrional del recorrido. Pasará por Puerto Madryn, frente a la Península de Valdés, antes de volver hacia el norte, de nuevo por Río Negro, con escala en Jacobachi y Neuquén. Las largas llanuras de Buenos Aires y La Pampa, territorios más variados en Río Negro y Chubut, la arena de Mendoza y sobre todo de Atacama y la altura andina, son las propuestas novedosas que ofrece el primer Dakar de la historia que no se disputará en Africa.

SELECCIÓN JUVENIL

La Selección Juvenil se juega una carta importante para clasificar

Hoy por la tarde, en cancha de Atlético Nueve de Julio se juega la quinta fecha del torneo de fútbol que organiza el Consejo Federal de Fútbol. (Copa Argentina). Carlos Casares viaja con los dos equipos juveniles. El sub 15 tiene pocas posibilidades de clasificar, sólo un triunfo con muchos goles lo puede clasificar como mejor segundo. El sub 15 logró dos empates y una derrota (hasta aquí). Clasifican los primeros de todas las zonas y un mejor segundo de las tres sub zonas A, B y C. Mientras que el sub 17 juega una carta muy brava, ya que debe ganar o empatar, en su defecto, para seguir con posibilidades. De empatar, debe esperar el resultado entre Nueve de Julio y Pehuajó para ser mejor segundo de una de las sub zonas. De lograr el triunfo, las cosas estarían más claras para el combinado local. El otro partido será en Los Toldos entre el local y Pehuajó. Todos los resultados son importantes; esta zona es muy pareja, Nueve de Julio tiene 8 puntos, Casares y Pehuajó 7 puntos, y se juegan la clasificación en estas dos últimas fechas.

Algunas ausencias

Trascendió a último momento que el sub 17 va con algunas ausencias ya que el club Atlético Casares habría pedido que no participen 6 jugadores del sub 17. Según el DT Walter Hernández “los genuinos están jugando las finales de 4ta y primera División y nos pidieron que no usemos jugadores de ese club. Estos jugadores son muy importantes y nos están condicionando a poder ganar”.

CORTITAS FUTBOLERAS

Corazón y pases cortos

"Hace muchos años que no se hablaba tanto de fútbol en nuestra ciudad ante una final", aseguraba un dirigente de un club local. Hubo muchas acusaciones de uno y otro lado de los clubes, Boca Casares y Atlético Casares. Nos enteramos que una de ellas fue en una reunión en la Liga entre Daniel Stadnik (presidente de Atlético) y Raúl Urbizu (delegado de Boca). Uno lo acusó al otro de arreglar fallos de los árbitros y el otro le contestó “acá no hay carmelitas descalzas”, todos tenemos algo para atrás y hay que tener buena memoria sin negar que hubo algún arreglo con el árbitro. ¡EPA!, a confesión de partes relevo de pruebas.

Un dirigente genuino manifestaba al salir de la reunión: "Este Raúl (Urbizu) camina arriba del agua sin mojarse¨, el maneja todo, no solo el club Boca también maneja las decisiones de los árbitros. Boca ya nos ganó el año pasado y estamos en duda si fue legal.

Unos metros más adelante y luego de esa reunión, un dirigente xeneize manifestaba. "Ellos son siempre víctimas, todo lo que ocurre es contra de ellos, hasta las decisiones de los árbitros. Parece que tienen poca memoria, muchas veces han salido beneficiados y no dicen nada; se ponen la piel de cordero cuando son buenos zorros".

Las acusaciones estuvieron a la orden del día y nadie se quedó callado. Con ánimos caldeados y presunciones de uno y otro lado, este domingo se juega la segunda final.

A la popular

El dirigente local Raúl Urbizu (Boca) ya tiene su lugar en cancha de Atlético Casares para ver la segunda final entre su club y Atlético Casares. ¨Es un lugar cómodo y se ve toda la cancha, aunque pagué la entrada como todos los espectadores¨ (dijo Urbizu). Del otro lado se escuchaba a los de Atlético decir, "Si ganamos este campeonato, Urbizu, como gato asustado, no se baja nunca más de allí".

FUTBOL EN EL C.E.F. N 11

TORNEO DE FÚTBOL EN EL C.E.F. Nº 11

El miércoles 24 se realizó un torneo amistoso de fútbol entre alumnos de 5º y 6º año de la E.P.B. Nº 29, 1er. año de la E.S.B. Nº 1 y el C.E.F. Nº 11 organizado por el Prof. Fernando Ledesma

EL REY DE LOS CIELOS

Clarín TITULA A TODA PÁGINA

"El Rey de los Cielos vive en Casares"

Hablar de Jorge Malatini, ya sea en su faz deportiva o como vecino de esta ciudad, es para los casarenses algo de todos los días. Se lo admira por sus proezas acrobáticas como aviador, se le reconoce su predisposición y solidaridad para colaborar con nuestras instituciones, en la faz comercial se lo ve como a un profesional experimentado, y como vecino es un tipo macanudo. Pero eso no quita que igualmente nos asombremos cuando una parte de esas capacidades le sonreconocidas y destacadas a nivel nacional. Precisamente en el suplemento «bueno» incluido en la edición del diario Clarín de ayer viernes, en su sección «Historias & Personajes», le dedica una extensa nota a toda página a Jorge Malatini, la que reproducimos a continuación:

A los nueve años, edad en la que la mayoría de los chicos se desvelan especialmente por jugar a la pelota, él ya lavaba aviones y era banderillero en el aeroclub de su ciudad. Hoy, algunas cosas no cambiaron para Jorge Malatini: sigue ins-talado en Carlos Casares –lugar que nunca abandonó- y, por supuesto, no perdió la pasión por cualquier medio de transporte aéreo. “Volé de todo y tengo licencias de aeroaplicador, instructor de vuelo, planeador, helicópteros, ultralivianos, parapentes, paracaidista y remolcador de planeadores”, cuenta. Y asegura que nadie influyó en lo que es su pasión: “Me atrajo desde muy chiquito. Siempre me la pasaba mirando el cielo. Pero nunca imaginé llegar a hacer todo lo que hice”.

Y su currículum avala la frase: con sólo 17 años, allá por octubre de 1974, hizo el curso de piloto de avión, y se dedicó a la fumigación aérea en su ciudad. Ese sería sólo bautismo para una trayectoria que incluye, por ejemplo, un período como piloto comercial; desde 1980 voló, para Aerolíneas Argentinas, Boeing 707, Fokker F-28, y B-747. En total, acumula más de 25 mil horas en el aire. “Mi mayor satisfacción en ese período fue poder conocer los cinco continentes”, recuerda.

Sin embargo, lo que más le gusta, sin dudas, son las exhibiciones acrobáticas. Para capacitarse en este rubro, Malatini realizó en 1980 un curso en los EE.UU. y, al regreso, se convirtió en instructor de esta disciplina durante varios años, con alumnos como Marcos Di Palma. “Y sí, es un personaje, ja, ja. Pero, ¿Sabés algo? Nos hicimos muy amigos y cuando estamos solos, la verdad, es muy tranquilo”, aclara el campeón de Acrobacia Aérea de competencia en el ’88, ’90 y 91, y subcampeón de planeadores en Tandil en el ’88.

Sólo se trata de crear

Respecto a la acrobacia, justamente, aclara que “los reglamentos sirven de muy poco para definirla.

De igual manera que cada piloto podría escribir un libro contando cómo se hace, no se encontrarían dos explicaciones ni siquiera similares, porque para cada uno es algo diferente”. Y justifica: “Es un vuelo tan ilimitado como la imaginación del hombre”.

Malatini también integró el “Centro de vuelo artístico” (duró cinco años y fue el primer equipo de acrobacia en el país), con el que realizó más de 670 exhibiciones entre el ’91 y el ’96. Y hoy, a sus 51 años, es uno de los pilotos de acrobacia más importantes de nuestro país que hizo demostraciones en Fórmula 1, TC y TC 2000. Además de participar en diversos cortes publicitarios: “Yo estoy siempre: soy como la sal gruesa en el asado, ja, ja”, ejemplifica.

Pero cuando no anda por el cielo, este vecino de Carlos Casares no ocupa su tiempo, precisamente, en sentarse tranquilo en un sillón y mirar la televisión…

“Me gustan las actividades que suelen calificarse de riesgo. Acompañé en T.C. a Norberto Fontana, Juan Manuel “El Pato” Silva, Guillermo Ortelli y Marcos Di Palma. Y también fui navegador de Rally de cupecitas de T.C., donde me coroné Campeón Argentino en el ’90 y el ‘91”.

Un lugar común, entonces, diría que a Malatini le atrae la adrenalina. Y si se toma en cuenta, además, que sus otros hobbies son el paracaidismo y el parapente, eso parecería ser así. Sin embargo, y aunque no lo desmiente por completo, aclara que “para mí es más seguro volar que andar en auto”. Y agrega que “el que ve mis maniobras puede pensar que soy arriesgado. Yo sé que mi estilo es agresivo. Pero tengo experiencia y no hago cosas de las que no estoy seguro”. Así vive él: con la mente en el aire, pero los pies sobre la tierra…

FUTBOL DE PRIMERA

MAÑANA SE DEFINE EL CAMPEÓN DEL "JULIÁN Y PABLO HERNANDO"

Este domingo en cancha de Atlético Casares se juega la segunda final del fútbol oficial. En el partido de ida ganó Atlético Casares, y al mantener la ventaja deportiva tiene un plus de ventaja. El xeneize deberá ganar por dos goles de ventaja si quiere ser campeón. Tres ausencias suma el genuino: Ezequiel Pomar (expulsado) Martín Guerriero (expulsado) y Carlos Ibarra (suspendido por 5 amarillas) Mientras que Boca jugará por primera vez en el año con todo su equipo titular, solo se mantiene la duda de Oscar Astudillo (por lesión) . Esta será la cuarta vez que se vean las caras en el año, y en todas las oportunidades ganó Atlético Casares. De preliminar habrá final de cuarta división entre Atlético Casares y Atlético Smith; la visita ganó el partido de ida 4 a 0.

Los protagonistas en El Oeste.

"El Oeste" reunió a dos protagonistas del choque de mañana. Por un lado Marcos Rosenzuaig (Atlético) y por el otro Leo Curti (Boca); hicimos las mismas preguntas para los dos. Ambos son los dueños del medio campo y casualmente han comenzado sus carreras en Deportivo Casares. Hoy, con casacas diferentes, se enfrentan por la final del "Julián y Pablo Hernando".

Leo Curti (Boca) llegó puntual y como siempre muy amable, saludó a los presentes dispuesto a las preguntas del cronista. Cinco minutos mas tarde, Marcos Rosenzuaig (Atlético), saludó a todos estrechándose la mano con Leo Curti, demostrando que hay feeling. Luego de los saludos de rigor, propusimos la nota y esto fue lo que nos dijeron.

- El partido de ida, los dejó conforme ?
- L.C.: No nos dejó conforme el resultado del partido, sabemos que no hicimos las cosas mal ya que tuvimos las mejores oportunidades de convertir, pero sufrimos la genialidad de Carlitos Ibarra y la aparición de Gonzalo Urquijo, que logró el gol.

- M.R: El resultado nos dejó conformes, aunque no así los expulsados que sufrimos en el transcurso del partido. Por como se dio todo , muy contentos no terminamos. Sin lugar a dudas Gonzalo (Urquijo) fue la figura del campeonato y por suerte apareció el domingo.

- En qué se trabaja en la semana con vistas a la segunda final?
- L.C: Esta es una semana tranquila, tratamos de descansar muy bién. Vamos con ganas de revertir, sabiendo que nos encontraremos con un equipo muy bien parado y nada menos que en su cancha, aunque no tendrá jugadores importantes, los que los reeemplacen lo van a hacer tan bien como los titulares. Ellos jugarán con 11 jugadores y saldrán a buscar el campeonato.

- M.R: Esta es una semana atípica. Tratamos de encontrar el equipo ideal para jugar este partido tan importante. Nos falta Bataglia, Riquelme y Palacios (risas). Es una semana dificil, si bien es once contra once, va ser muy duro. Se va definir distinto a lo que esperábamos .

- ¿En cuanto incide jugar de local ?
L.C: Sí, incide, fijate que jugamos de local con mucha gente en la cancha como hacía mucho tiempo no se veía. Lo que si cambiará es el piso, el de la cancha de Boca no se encontraba bién. Ahora en Atlético las cosas van a cambiar, ojo que para ellos también, porque juegan por abajo.

M.R: Pesa cuando tenemos que jugar de visitante en Moctezuma o Smith, pero aquí en la planta urbana no tanto. Me da lo mismo en cancha de Boca o Atlético. Por el estado de la cancha, ahora se verá más fútbol porque el piso de nuestra cancha está mejor.

- ¿Se sienten campeones?
- M.R: No, para nada, y esto no es contra los jugadores de Boca, pero estamos muy mal por como se dieron las cosas en contra nuestra. Nosotros ya podríamos sentirnos campeones por todo lo que nos tocó vivir y por lo que pasó durante el año. (se pone serio) Han ensuciado el fútbol y vuelvo a repetir que los jugadores de Boca no tienen responsabilidad. Estaba en nuestro ánimo no presentarnos este segundo partido por todas las cosas que se dijeron y porque pensamos que muchas veces que estamos enfrentados con más de once jugadores.

- Quién tiene mejor mediocampo?
- L.C: Ellos tienen un muy buen medio campo, Matias Palomo, Carlos Ibarra. Con Minini (Ascaini) y Marcos tienen mucho juego, tal vez menos marca que Boca. Este domingo se juega en ese sector de la cancha y quien gane allí será el que logre ventajas. Esa será la clave del partido.

M.R: Tenemos que lograr lo que hicimos en cancha de Boca, no dar espacios. Por ahí perdemos marca (como dice Leo), pero trataremos de suplirlo con algún jugador que entre. Debemos lograr suplir esa falencia de la mejor manera.

- Suerte y que gane el fútbol.
L.C.: Gracias , debemos recordar que esto es un partido de fútbol. Ojalá todo termine tranquilo, sin problemas y que festeje el mejor.

M.R: Bueno, gracias, ojalá gane el fútbol y que se pueda festejar de la mejor manera, que la gente vaya a la cancha a apoyar a uno o a otro y a ver fútbol.

Se apagó el grabador, y luego de los deseos de suerte, con apretón de manos incluido, hubo una chanza de uno para el otro, (el domingo por mi zona no pasás). Sonrieron y se fueron.